Considerada una de las nuevas promesas del pop latino, la cantante valenciana, ha conquistado al público latinoamericano gracias a su estilo auténtico su potente presencia escénica y su talento para plasmar emociones a través de su música.
La artista emergente Anita Alegre continúa abriéndose paso con fuerza en la escena musical. Su último trabajo, el videoclip de su tema “Llámalo destino”, ya está disponible y promete marcar un nuevo capítulo en su carrera artística.
La victoria de Melody fue aplaudida por muchos de los asistentes y su actuación fue el broche de oro a una edición donde el nivel fue altísimo.
Valencia ha sido cuna de muchos talentos artísticos, pero pocos con una historia tan intensa y profunda como la de Guillermo Garrote García, conocido en el mundo del rap como ASG García. Su vida, marcada totalmente por contrastes, pasó de las sombras de la cárcel a los focos de la industria musical, firmando con uno de los sellos más influyentes del país: Warner Music.
Gynebra lanza “Taxista”, su más reciente lanzamiento, una canción llena de ritmo, energía femenina y con una estética visual que recuerda al universo cinematográfico de Almodóvar. El sencillo está disponible en todas las plataformas digitales y ha sido presentado en Colombia en su participación en el Festival La Solar.
Considerada una de las nuevas promesas del pop latino, la cantante valenciana, ha conquistado al público latinoamericano gracias a su estilo auténtico su potente presencia escénica y su talento para plasmar emociones a través de su música.
Se trata de una historia de desamor transformada en una pieza rítmica que combina dos estilos musicales completamente diferentes como el mambo y la bachata.
“Taxista” es un tema que afronta el cierre de una relación sentimental, pero lo hace desde una perspectiva diferente, fresca y positiva. En lugar de centrarse en la tristeza, la canción celebra la liberación, el empoderamiento personal con toque de humor. A través de sus versos, Gynebra retrata ese instante en el que alguien decide soltar un amor que ya no aporta bienestar.
La trayectoria musical de Gynebra ha sido veloz, pero sólida.
[
Por Carlos Cuesta García
La Costa Blanca, pasada la medianoche. El Palau d’Esports L’Illa acababa de despedir una final histórica del Benidorm Fest 2025. Melody se había convertido en la gran protagonista absoluta de la noche, sí. Pero más allá del nombre que apareció en el sobre dorado, lo que se pudo sentir entre luces, grandes emociones y una producción cuidada al detalle, es que este festival ya no era una promesa: era una realidad consolidada. España y Valencia ya tenían su festival de referencia. Y lo había visto desde dentro.
Como invitado VIP al evento, pude tener acceso a los pasillos donde se cruzaban artistas, periodistas, productores y grandes rostros conocidos de la industria musical. Desde allí se podía percibir con total claridad algo que iba más allá del concurso: un respeto artístico profundo por el evento del año. Lo que nació en el año 2022 como una propuesta ambiciosa del proceso de elección eurovisivo, hoy es un gran escaparate de talento, diversidad y proyección internacional.
La gala final comenzó como estaba previsto, con una enorme puesta en escena que no tenía nada que envidiar a otros renombrados festivales europeos. Lo que antes parecía impensable —una televisión pública apostando de forma tan clara por un espectáculo nuevo, joven y dinámico— hoy es el estándar. Cada actuación se sintió cuidada milimetricamente, tanto a nivel técnico como artístico. El sonido, la iluminación, el ritmo del programa, y la conexión con el público… Todo funcionaba a la perfección como una máquina perfectamente bien engrasada.
Y el público, tanto dentro como fuera del recinto, ya no era un mero espectador: era una comunidad vibrante. En la zona VIP corrían rumores, se comentaban las actuaciones, y se sentía la emoción de formar parte de algo que había devuelto a la música en directo el protagonismo que merece en televisión.
La victoria de Melody fue aplaudida por muchos de los asistentes y su actuación fue el broche de oro a una edición donde el nivel fue altísimo. Pero lo realmente importante es que su triunfo no eclipsó al resto, porque el Benidorm Fest no gira ya en torno a un solo nombre, sino a una escena musical de artistas emergentes que se renueva cada año gracias a este gran escaparate.
Lo que se vivió esa noche fue mucho más que una simple final. Fue la confirmación de que el Benidorm Fest ya forma parte del panorama cultural de nuestro país. Un evento que impulsa carreras artísticas, despierta debates musicales, y proyecta la creatividad española al exterior. Un festival que ha sabido conectar con las nuevas generaciones sin renunciar a su esencia, que equilibra riesgo y accesibilidad, y que ha devuelto la ilusión tanto a los eurofans como a los amantes de la música en general.
Desde mi asiento privilegiado, con vistas directas al escenario y rodeado de compañeros con una larga trayectoria en la industria musical, pude escuchar una frase repetirse varias veces en voz baja, con una sonrisa casi de asombro: "Esto ya no hay quien lo pare.”
Y tenían razón.
La artista emergente Anita Alegre continúa abriéndose paso con fuerza en la escena musical. Su último trabajo, el videoclip de su tema “Llámalo destino”, ya está disponible y promete marcar un nuevo capítulo en su carrera artística. Con una producción a cargo de José Manuel Moles y la distribución de la reconocida compañía Peer Music, el tema que representa un punto de inflexión en su trayectoria y reafirma su apuesta por un estilo pop íntimo y completamente emocional.
El videoclip acompaña una canción de estilo introspectivo, que trata sobre esos giros inesperados que nos da la vida y que pueden cambiarlo absolutamente todo. Con este lanzamiento, Anita muestra una evolución clara en su sonido y en su propuesta visual, [reafirmando su identidad como compositora y cantante].
Natural de Valencia, Anita Alegre comenzó su relación con el arte desde muy pequeña, iniciándose en la danza a los 4 años. A lo largo de los años fue ampliando su formación hacia la música, componiendo y explorando su estilo. Su carrera profesional arrancó en 2021 y desde entonces no ha dejado de crecer.
Con cuatro singles a sus espaldas, entre ellos “Jávea”, Anita ha construido una propuesta que define como pop con alma, donde cada canción busca hablar directamente al oyente desde la emoción y la verdad. “Me interesa que quien escuche mi música pueda verse reflejado en lo que cuento”, explica la artista.
Valencia ha sido cuna de muchos talentos artísticos, pero pocos con una historia tan intensa y profunda como la de Guillermo Garrote García, conocido en el mundo del rap como ASG García. Su vida, marcada totalmente por contrastes, pasó de las sombras de la cárcel a los focos de la industria musical, firmando con uno de los sellos más influyentes del país: Warner Music.
El camino no ha sido fácil. Desde sus primeros pasos en la escena underground a finales de los años 90 y principios de los 2000 con el colectivo "La Crew del Cristo", ASG García ya demostraba una capacidad lírica completamente fuera de lo común. Su estilo crudo y auténtico, forjado en las calles, conectaba con una generación que buscaba en el rap algo más que ritmos: buscaba verdad.
Sin embargo, su vida dio un vuelco cuando ingresó en prisión. Lejos de apagar su talento, ese periodo se convirtió en un punto de inflexión. En el encierro encontró tiempo para la introspección, para escribir, para pulir su arte. Fue allí donde decidió que, si salía, apostaría todo a la música. No como una vía de escape, sino como un camino de redención.
Hoy, esa promesa se materializaba en el éxito de su nuevo single, "Sueños", una colaboración con Lola Cortés. La canción, distribuida por ADA Warner Music y bajo el respaldo del sello NEW WAVE / HELLO MUSIC, no solo es una muestra de su madurez artística, sino también una radiografía emocional de su vida.
“Sueños” fusiona el lirismo crudo del rap clásico con una producción contemporánea de flamenco que no pierde de vista la esencia callejera que siempre ha caracterizado su estilo. La canción habla de una relación llena de amor, adicción y pérdida, y eso llega directo al corazón porque suena auténtico y muy sincero. La voz de ASG García está llena de emoción y se mezcla perfecto con un ritmo que combina lo nostálgico con algo fresco y actual.
Este lanzamiento marca un antes y un después en su carrera como solista. Lejos queda aquel joven que rimaba en parques y en su barrio, aunque el alma sigue siendo la misma. ASG García representa al artista que ha vivido, caído y resurgido, y eso se siente en cada verso, en cada barra.
Su firma con Warner Music no es un golpe de suerte. Es el resultado de años de trabajo, de evolución constante y de una capacidad única para conectar con el oyente desde la verdad. En un panorama urbano cada vez más saturado, ASG García destaca no solo por su talento, sino por la autenticidad que transmite.
Con el impulso de este nuevo single y el respaldo de una discográfica de peso, ASG García está preparado para llevar su música a otro nivel. Y mientras mira hacia el futuro, su historia nos recuerda que, a veces, de los lugares más oscuros nacen las luces más brillantes.
Estrellas entre rejas
El arte y la polémica muchas veces van de la mano. A lo largo de la historia de la música, no han sido pocos los artistas que, pese a su fama y talento, se han visto envueltos en problemas legales que los llevaron a prisión. Algunos salieron fortalecidos, otros vieron su carrera truncada, y unos pocos convirtieron sus errores en parte de su leyenda. A continuación, repasamos algunos de los casos más sonados.
50 Cent: del tráfico a la cima del rap
Uno de los ejemplos más conocidos en el mundo del hip hop es el del rapero 50 Cent. Curtis Jackson, que así se llama en realidad, creció en Queens, Nueva York, en un entorno complicado, lleno de violencia y crimen. De joven, acabó varias veces entre rejas por líos con drogas y armas, y no fue hasta los 18 años que dejó esa vida atrás.
Sin embargo, su historia no terminó allí. Al salir, decidió centrarse por completo en la música, usando todo lo que había vivido para dar forma a un estilo directo, duro y auténtico que lo llevó a convertirse en uno de los iconos del rap mundial. Su primer disco Get Rich or Die Tryin’ (2003) fue un éxito rotundo, y desde entonces, no ha vuelto a cometer delitos ni regresar a la cárcel. Un ejemplo claro de cómo el arte puede cambiar una vida.
Gloria Trevi: años en la sombra
La cantante mexicana Gloria Trevi vivió una de las caídas más escandalosas del pop latino. Fue arrestada y encarcelada preventivamente durante tres años, acusada de corrupción de menores en un polémico caso que involucraba a su entonces representante y pareja sentimental.
Pese a que finalmente salió absuelta, el daño a su imagen fue profundo. Sin embargo, Trevi logró reconstruir su carrera, regresando a los escenarios con fuerza y manteniéndose activa en la industria musical.
The Rolling Stones: rock, drogas y prisión
La banda británica The Rolling Stones, íconos del rock mundial, también vivió en carne propia el rigor de la justicia. En 1967, miembros del grupo pasaron un mes en la cárcel por posesión de drogas, en un contexto donde el consumo de estupefacientes empezaba a vincularse estrechamente con el movimiento contracultural.
Del error al mito
Aunque cada historia es distinta, todas estas figuras tienen algo en común: sobrevivieron al escándalo y supieron reinventarse. Algunos convirtieron su pasado en música; otros, simplemente lo superaron. Pero todos demuestran que la cárcel, lejos de ser el fin, puede ser el comienzo de una nueva narrativa.
La música, como la vida, no es lineal. Y en el caso de estas leyendas, la prisión no apagó su voz: la hizo más fuerte.
Independiente o con discográfica: el gran debate del músico actual
Mientras unos artistas celebran la libertad creativa de trabajar por cuenta propia, otros defienden el respaldo estructural de una gran compañía.
¿Qué camino ofrece mayores oportunidades?
Hoy en día con el streaming, las redes sociales y el contenido viral, el acceso a la industria musical nunca ha sido tan abierto como ahora. Plataformas como YouTube, Spotify o TikTok permiten a cualquier artista grabar una canción en su habitación y alcanzar miles o millonesde oyentes sin pasar por sello discográfico. En este panorama tan abierto, hay una duda que no deja de rondar a muchos músicos: ¿Es mejor seguir como artista independiente o firmar con una discográfica?
El artista independiente: libertad, control y autenticidad
Anita Alegre cantante de pop alternativo , lleva cuatro años sin firmar con ningún sello.
Gracias a herramientas digitales como DistroKid, TuneCore o CD Baby, los artistas pueden distribuir su música globalmente, controlar sus ingresos y mantener los derechos de autor. Para muchos, es una cuestión de identidad.
Por otro lado, firmar con una discográfica, sobre todo si es una grande como Warner, Universal o Sony, tiene sus claras ventajas. Desde inversión económica hasta estrategias de marketing, estudios profesionales y conexiones en la industria. Ese respaldo a menudo puede ser un antes y un después en la carrera de un artista.
José Manuel Moles, productor musical y A&R en Peer Music, lo tiene claro:
“Los artistas necesitan apoyo para crecer"
Moles, que ha trabajado con figuras como Luz Casal, Malú, Maná o Presuntos Implicados y cuenta con múltiples Discos de Oro y Platino en su carrera, destaca además la importancia de tener visión a largo plazo:
Un ejemplo reciente es el del rapero valenciano ASG García, que tras años de trayectoria independiente, firmó con Warner Music para lanzar su nuevo single “Sueños”.
El debate sigue abierto y depende, en gran parte, del perfil del artista, sus objetivos y su nivel de ambición. Mientras algunos buscan autonomía total y contacto directo con sus seguidores, otros prefieren el respaldo profesional que puede catapultar su carrera a niveles globales.
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.